En esta sección publicamos contenido de interés para el trabajo diario en el aula o las instituciones.
Conferencias, charlas y entrevistas que aportan a repensar nuestras prácticas.
Si ves que falta algo o tenés alguna duda podés solicitar más info a educacion@sadopentrerios.org

Now Playing
Extendiendo los limites del territorio escolar: Podcast y su potencial comunicativo
Presentada por SADOP Entre Ríos, Infociudadana y Konrad Adenauer.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
¿Qué es un podcast? ¿Cómo aprovechar la organización escolar/institucional? La clase "como sistema complejo" y la clase "como escenario homogéneo". Más allá de los límites del territorio (del aula): publicar/circular en espacios virtuales/redes. Análisis del caso de REC/ Hora Libre (del aula al estudio de AM / de la clase a las radios comunitarias / de la escuela a la RED FARCO / de la escuela en clase sincrónica al PODCAST y las REDES digitales). Expositor invitado: Néstor Cortés.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
¿Qué es un podcast? ¿Cómo aprovechar la organización escolar/institucional? La clase "como sistema complejo" y la clase "como escenario homogéneo". Más allá de los límites del territorio (del aula): publicar/circular en espacios virtuales/redes. Análisis del caso de REC/ Hora Libre (del aula al estudio de AM / de la clase a las radios comunitarias / de la escuela a la RED FARCO / de la escuela en clase sincrónica al PODCAST y las REDES digitales). Expositor invitado: Néstor Cortés.

Now Playing
Extendiendo los limites del territorio escolar ¿Cómo administrar la presencia en redes?
Presentada por SADOP Entre Ríos, Infociudadana y Konrad Adenauer.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
Invitado Mtr. Maxi Bongiovanni (Miembro infociudadana; Docente e investigador UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UADE /USAL).
¿Comunicar sin medios? ¿Qué es la identidad digital? ¿Para qué construir perfiles digitales en las diferentes plataformas? ¿Ser sociable? Relacionarse y conversar ¿Salir de la burbuja? ¿Generar contenido? Decálogo de la huella digital. Instancias conversacionales en la red.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
Invitado Mtr. Maxi Bongiovanni (Miembro infociudadana; Docente e investigador UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UADE /USAL).
¿Comunicar sin medios? ¿Qué es la identidad digital? ¿Para qué construir perfiles digitales en las diferentes plataformas? ¿Ser sociable? Relacionarse y conversar ¿Salir de la burbuja? ¿Generar contenido? Decálogo de la huella digital. Instancias conversacionales en la red.

Now Playing
1era jornada de los Talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este primer encuentro nos enfocaremos en nociones básicas de diseño, conceptos claves para que tus trabajos llamen la atención y generen empatía con tus alumnos y alumnas. Además, conoceremos las redes sociales que usan según sus edades e intereses.
En la segunda parte del taller, veremos el paso a paso para realizar un trabajo en CANVA, la plataforma online más usada para crear piezas llamativas y con un acabado perfecto.
Por último, te mostraremos cómo aplicar todo lo hecho a una red social.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
En la segunda parte del taller, veremos el paso a paso para realizar un trabajo en CANVA, la plataforma online más usada para crear piezas llamativas y con un acabado perfecto.
Por último, te mostraremos cómo aplicar todo lo hecho a una red social.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK

Now Playing
2da jornada de los Talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este encuentro veremos como tema principal la edición de videos cortos, para ser enviados por WhatsApp o subirlos a redes sociales.
El programa que aprenderemos a usar es el InShot, en donde editaremos dos videos en el momento, paso a paso.
Además, aplicaremos uno de los videos realizados a una planilla de CANVA.
Por último, responderemos algunas preguntas que quedaron pendientes del encuentro anterior: cómo crear un formulario, cómo convertir PDF a otros formatos, juegos para aprender, WhatsApp Business y mucho más.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver el primer taller sobre Diseño? 👇
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1
El programa que aprenderemos a usar es el InShot, en donde editaremos dos videos en el momento, paso a paso.
Además, aplicaremos uno de los videos realizados a una planilla de CANVA.
Por último, responderemos algunas preguntas que quedaron pendientes del encuentro anterior: cómo crear un formulario, cómo convertir PDF a otros formatos, juegos para aprender, WhatsApp Business y mucho más.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver el primer taller sobre Diseño? 👇
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1

Now Playing
3era jornada de los talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este último encuentro vamos a explorar WHATSAPP BUSINESS, ZOOM y las características de su versión paga, MEET, CLASSROOM y EDMODO, además de contestar varias de las dudas que nos fueron quedando de los talleres anteriores.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver los encuentros anteriores? 👇
👉 2DO ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK2
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver los encuentros anteriores? 👇
👉 2DO ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK2
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1

Now Playing
24M Acto Virtual
A 45 años del último golpe cívico-militar decimos #NuncaMás
Desde el SADOP Entre Ríos realizamos un acto virtual que contó con la disertación de la Dra. Sara Liponezky de Amavet (directora del Museo Provincial Hogar Escuela "Eva Perón") y con la participación artística de las y los docentes privados: Milton Córdoba, Renata Dallaglio, Paula Chesini, Félix Bon, Valeria Acosta, Marcelo Ferrari, Agustin de Torres, Mauricio Sarli y Juan Raya.
#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil
Desde el SADOP Entre Ríos realizamos un acto virtual que contó con la disertación de la Dra. Sara Liponezky de Amavet (directora del Museo Provincial Hogar Escuela "Eva Perón") y con la participación artística de las y los docentes privados: Milton Córdoba, Renata Dallaglio, Paula Chesini, Félix Bon, Valeria Acosta, Marcelo Ferrari, Agustin de Torres, Mauricio Sarli y Juan Raya.
#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil

Now Playing
Cuerpo, juego y teatro: herramientas facilitadoras para la tarea docente
Poner el cuerpo en el aula y en otros espacios alternativos de encuentro. La clase como momento de trabajo lúdico. Experiencias en la formación docente en talleres y recorridos.
Interviene el Prof. Rubén Clavenzani. Actor, director teatral y dramaturgo. Director del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón.
Interviene el Prof. Rubén Clavenzani. Actor, director teatral y dramaturgo. Director del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón.

Now Playing
De Artigas a Sarmiento: una batalla pedagógica
Desde proyectos antagónicos, ambos pensaron en la educación como una herramienta en la construcción política.
Conversatorio junto al Prof. Alfredo Montenegro y la Prof. Guadalupe Román en torno a la efeméride del 11 de septiembre.
Conversatorio junto al Prof. Alfredo Montenegro y la Prof. Guadalupe Román en torno a la efeméride del 11 de septiembre.

Now Playing
La forma de escribir y de narrar en la sociedad
¿Qué competencias presentes en la virtualidad son necesarias o pierden asiduidad en la práctica? ¿Cuáles son los conceptos claves en las prácticas educativas?
Lectura y escritura como habilidades esenciales y que sirven para la construcción del conocimiento. La lectura argumentativa.
Paralingüística: las restricciones del discurso como texto en acto. La superestructura comunicacional.
La clase como ritual. Connotación.
Con la intervención de la Lic. Marta Ledri
Lectura y escritura como habilidades esenciales y que sirven para la construcción del conocimiento. La lectura argumentativa.
Paralingüística: las restricciones del discurso como texto en acto. La superestructura comunicacional.
La clase como ritual. Connotación.
Con la intervención de la Lic. Marta Ledri

Now Playing
Desafíos de la convergencia digital: ¿cómo hacemos nuestras clases interesantes?
¿Cómo ingresar a la burbuja de interés de nuestros estudiantes en un contexto hipermediado?
¿Cómo se constituye el ciudadano digital? Virtual vs Real. Intimidades y extimidades.
Infraestructura, acceso y participación. Derechos de los ciudadanos ¿Cómo se reflejan la diversidades y las voces en los contenidos con los que enseñamos?
Diferentes niveles de apropiación tecnológica ¿No estábamos lo suficientemente adaptados para la vida en la virtualidad? Docentes como actores del campo político y de la acción.
Interviene el Lic. Christian Fernando Gauna
¿Cómo se constituye el ciudadano digital? Virtual vs Real. Intimidades y extimidades.
Infraestructura, acceso y participación. Derechos de los ciudadanos ¿Cómo se reflejan la diversidades y las voces en los contenidos con los que enseñamos?
Diferentes niveles de apropiación tecnológica ¿No estábamos lo suficientemente adaptados para la vida en la virtualidad? Docentes como actores del campo político y de la acción.
Interviene el Lic. Christian Fernando Gauna

Now Playing
Enseñar la historia desde una perspectiva regional
Reflexiones acerca de la enseñanza con perspectiva regional y desde una visión comprensiva de los procesos históricos y culturales, centrada en la línea del pensamiento nacional latinoamericano.
Pensar la historia "desde acá" en vez de "desde allá", un "allá" que a nivel americano es pensarla desde Europa y otro "allá" que a nivel de nuestro país implica ver los procesos históricas con una visión centrada en la Capital, con los prejuicios del puerto metropolitano.
Interviene el Prof. Rubén Bourlot
Pensar la historia "desde acá" en vez de "desde allá", un "allá" que a nivel americano es pensarla desde Europa y otro "allá" que a nivel de nuestro país implica ver los procesos históricas con una visión centrada en la Capital, con los prejuicios del puerto metropolitano.
Interviene el Prof. Rubén Bourlot

Now Playing
La voz es una herramienta de trabajo
La voz es el medio por el cual nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden transmitirse.
¿Cómo cuidar una de nuestras principales herramientas de trabajo?
Disfonías, edemas, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales son una Enfermedad Profesional y están contemplados y reconocidas por la Ley de Riesgo de Trabajo (Res. 389/2013).
Diserta la Lic. Ana Contreras
¿Cómo cuidar una de nuestras principales herramientas de trabajo?
Disfonías, edemas, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales son una Enfermedad Profesional y están contemplados y reconocidas por la Ley de Riesgo de Trabajo (Res. 389/2013).
Diserta la Lic. Ana Contreras

Now Playing
Expresividad: la voz desde una perspectiva técnica
El uso de la voz en la docencia no debe ser espontáneo, sino el producto de una técnica aprendida. El entrenamiento vocal te da mayor volumen, expresividad y desarrolla la capacidad de percibir tu propia voz.
Con la intervención de la Lic. en Fonoaudiología Analía Duarte
Con la intervención de la Lic. en Fonoaudiología Analía Duarte

Now Playing
El juego y la voz
"El juego y la voz" - La voz hablada y cantada. Recursos expresivos.
"La canción para niños y niñas" - Canciones tradicionales y de autor.
Participan: Sonia Brounstein, Cristina Kirianovicz y Jorge Gribo
"La canción para niños y niñas" - Canciones tradicionales y de autor.
Participan: Sonia Brounstein, Cristina Kirianovicz y Jorge Gribo

Now Playing
Evaluación y Gestión Educativa en la no presencialidad
¿Cómo hacemos cuando la mirada no está? ¿Qué hacemos con los exámenes virtuales? ¿Cómo se evalúan hoy los procesos de aprendizaje? ¿Cómo impacta en la práctica docente cotidiana?
¿Desde lo institucional se establecieron acuerdos para la organización del trabajo de alumnos y docentes? El desafío es tejer redes solidarias para que entre todos construyamos un espacio.
Interviene la Lic. Leticia Leonardi
¿Desde lo institucional se establecieron acuerdos para la organización del trabajo de alumnos y docentes? El desafío es tejer redes solidarias para que entre todos construyamos un espacio.
Interviene la Lic. Leticia Leonardi

Now Playing
Educación Inclusiva después del COVID-19
Es tiempo de pensar ¿qué escuela queremos? ¿qué escuela necesita el sujeto de derecho? ¿cuál es la finalidad de la educación? ¿inclusión es lo mismo que integración?
La diversidad es un hecho y se pone de manifiesto en las aulas hoy atravesadas por la ubicuidad y la mediación tecnológica. Para que nadie quede afuera es la oportunidad de demostrarlo.
La diversidad es un hecho y se pone de manifiesto en las aulas hoy atravesadas por la ubicuidad y la mediación tecnológica. Para que nadie quede afuera es la oportunidad de demostrarlo.

Now Playing
Salud mental: ¿cómo atravesamos el aislamiento?
¿Como nos damos cuenta que necesitamos ayuda? Conductas esperables en los adultos y en los niños. Reflexiones acerca de la ética del cuidado: empatía y solidaridad. La construcción de las identidades en la virtualidad ¿Que va a pasar después?
Con la intervención de la Lic. y Prof. en Psicología Valeria Lonardi
Con la intervención de la Lic. y Prof. en Psicología Valeria Lonardi

Now Playing
Territorialidades en tiempos de pandemia
Una visión conceptual con una visión que abarca desde lo particular (el hogar), lo local y lo global. Espacio y apropiación: ¿cómo influye la pandemia en la conformación de las identidades? ¿Cómo influye en la participación ciudadana? ¿Cómo se modifica el mapa económico global? ¿Cuáles son las consecuencias en lo social, lo cultural y lo político?
Clase abierta del Prof. Carlos Echazarreta.
Clase abierta del Prof. Carlos Echazarreta.

Now Playing
3 desafíos docentes
Pensando la docencia en tiempos de Coronavirus
Gracias Pablo Bongiovanni por tu aporte
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion
Gracias Pablo Bongiovanni por tu aporte
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion

Now Playing
Educación Emocional
Gracias Carlos Sigvardt por tu mensaje de aliento
@fundacioneducacionemocional
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion
@fundacioneducacionemocional
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion

Now Playing
Remendaciones de @aridatos para el Home Office
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAcción
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la Asociación "Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la Asociación "Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Recomendaciones de @aridatos para el uso de internet
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAcción
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la "Asociación Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la "Asociación Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Psicología: Luces y sombras, posibilidades e imposibilidades en las aulas
Disertación del Lic. Victor Tomé
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Gestionando las relaciones interpersonales. Conflictos, reproches y acuerdos
Disertación de la Lic. Delia Azzerboni
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Trabajo y salud: una mirada desde los docentes privados
Mesa de expositores:
Prof. Sergio Pesoa
Prof. Luz Marina Jaureguiberry
Dr. Luis Castiglioni
Mario Martínez
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Prof. Sergio Pesoa
Prof. Luz Marina Jaureguiberry
Dr. Luis Castiglioni
Mario Martínez
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
No quiero profesores que enseñen sino alumnos que aprendan
Disertación del Dr. Hernán Marcos Aldana
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Nuevas infancias y adolescencias: nuevos desafíos para padres y docentes
Disertación del Dr. Enrique Orschanski
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Aprender y enseñar en el siglo XXI: desafíos y retos
Disertación de la Lic. Ruth Harf
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
1era Jornada de los Talleres "Que el celu responda por vos"
En este primer encuentro de herramientas digitales 2021, vemos cómo personalizar respuestas automáticas en Whatsapp Business acordes a las necesidades de cada usuario/a y así conseguir la tan ansiada desconexión virtual.
Además, explicaremos cómo instalarlo, el uso del Whatsapp tradicional y el Business en un solo dispositivo y más.
Además, explicaremos cómo instalarlo, el uso del Whatsapp tradicional y el Business en un solo dispositivo y más.

Now Playing
2da Jornada de los Talleres "Que el celu responda por vos"
En este segundo encuentro vamos a ver cómo aplicar el WhatsApp Business para comunicar y su vinculación con herramientas de edición digital tales como Canva e Inshot.
Si te perdiste del primer taller, podes verlo ingresando acá
bit.ly/queelcelurespondaporvos1
Si te perdiste del primer taller, podes verlo ingresando acá
bit.ly/queelcelurespondaporvos1

Now Playing
UNA MIRADA SOBRE LA EDUCACIÓN POST PANDEMIA | Aulas Abiertas en el Sedes
"Una mirada sobre la Educación post pandemia"
• Lic. Alejandra Frank
• Lic. Paola Volker
• Prof. Carlos Alberto Echazarreta
Aulas Abiertas en el Sedes • Clase Abierta del 30 de Junio 2023.
#aulasabiertas #sedessapientiae #ROELprod #Educación
• Lic. Alejandra Frank
• Lic. Paola Volker
• Prof. Carlos Alberto Echazarreta
Aulas Abiertas en el Sedes • Clase Abierta del 30 de Junio 2023.
#aulasabiertas #sedessapientiae #ROELprod #Educación

Now Playing
Taller de Introducción a la Inteligencia Artificial - 1er encuentro
Seminario-Taller "La inteligencia artificial: Un acercamiento a la nueva realidad del recorrido docente"
1er encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios
1er encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios

Now Playing
Taller de Introducción a la Inteligencia Artificial - 2do encuentro
Seminario-Taller "La inteligencia artificial: Un acercamiento a la nueva realidad del recorrido docente"
2do encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios
2do encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios

Now Playing
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN • PARTE 2 | TP 2024 | Programa 116
Continuamos las reflexiones respecto a la irrupción de la Inteligencia artificial en el mundo educativo, sus posibilidades y las resistencias que genera. Analizamos junto a Agustín De Torres, Licenciado en Educación de Artes Visuales y a Faustino Sosa, Técnico en Comunicaciones, el desafío de las nuevas tecnologías en las aulas.
#territoriopolítico #inteligenciaartificial #educación
#territoriopolítico #inteligenciaartificial #educación

Now Playing
Extendiendo los limites del territorio escolar: Podcast y su potencial comunicativo
Presentada por SADOP Entre Ríos, Infociudadana y Konrad Adenauer.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
¿Qué es un podcast? ¿Cómo aprovechar la organización escolar/institucional? La clase "como sistema complejo" y la clase "como escenario homogéneo". Más allá de los límites del territorio (del aula): publicar/circular en espacios virtuales/redes. Análisis del caso de REC/ Hora Libre (del aula al estudio de AM / de la clase a las radios comunitarias / de la escuela a la RED FARCO / de la escuela en clase sincrónica al PODCAST y las REDES digitales). Expositor invitado: Néstor Cortés.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
¿Qué es un podcast? ¿Cómo aprovechar la organización escolar/institucional? La clase "como sistema complejo" y la clase "como escenario homogéneo". Más allá de los límites del territorio (del aula): publicar/circular en espacios virtuales/redes. Análisis del caso de REC/ Hora Libre (del aula al estudio de AM / de la clase a las radios comunitarias / de la escuela a la RED FARCO / de la escuela en clase sincrónica al PODCAST y las REDES digitales). Expositor invitado: Néstor Cortés.

Now Playing
Extendiendo los limites del territorio escolar ¿Cómo administrar la presencia en redes?
Presentada por SADOP Entre Ríos, Infociudadana y Konrad Adenauer.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
Invitado Mtr. Maxi Bongiovanni (Miembro infociudadana; Docente e investigador UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UADE /USAL).
¿Comunicar sin medios? ¿Qué es la identidad digital? ¿Para qué construir perfiles digitales en las diferentes plataformas? ¿Ser sociable? Relacionarse y conversar ¿Salir de la burbuja? ¿Generar contenido? Decálogo de la huella digital. Instancias conversacionales en la red.
Coordina: lic. Christian Fernando Gauna
Invitado Mtr. Maxi Bongiovanni (Miembro infociudadana; Docente e investigador UNIVERSIDAD AUSTRAL/ UADE /USAL).
¿Comunicar sin medios? ¿Qué es la identidad digital? ¿Para qué construir perfiles digitales en las diferentes plataformas? ¿Ser sociable? Relacionarse y conversar ¿Salir de la burbuja? ¿Generar contenido? Decálogo de la huella digital. Instancias conversacionales en la red.

Now Playing
1era jornada de los Talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este primer encuentro nos enfocaremos en nociones básicas de diseño, conceptos claves para que tus trabajos llamen la atención y generen empatía con tus alumnos y alumnas. Además, conoceremos las redes sociales que usan según sus edades e intereses.
En la segunda parte del taller, veremos el paso a paso para realizar un trabajo en CANVA, la plataforma online más usada para crear piezas llamativas y con un acabado perfecto.
Por último, te mostraremos cómo aplicar todo lo hecho a una red social.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
En la segunda parte del taller, veremos el paso a paso para realizar un trabajo en CANVA, la plataforma online más usada para crear piezas llamativas y con un acabado perfecto.
Por último, te mostraremos cómo aplicar todo lo hecho a una red social.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK

Now Playing
2da jornada de los Talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este encuentro veremos como tema principal la edición de videos cortos, para ser enviados por WhatsApp o subirlos a redes sociales.
El programa que aprenderemos a usar es el InShot, en donde editaremos dos videos en el momento, paso a paso.
Además, aplicaremos uno de los videos realizados a una planilla de CANVA.
Por último, responderemos algunas preguntas que quedaron pendientes del encuentro anterior: cómo crear un formulario, cómo convertir PDF a otros formatos, juegos para aprender, WhatsApp Business y mucho más.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver el primer taller sobre Diseño? 👇
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1
El programa que aprenderemos a usar es el InShot, en donde editaremos dos videos en el momento, paso a paso.
Además, aplicaremos uno de los videos realizados a una planilla de CANVA.
Por último, responderemos algunas preguntas que quedaron pendientes del encuentro anterior: cómo crear un formulario, cómo convertir PDF a otros formatos, juegos para aprender, WhatsApp Business y mucho más.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver el primer taller sobre Diseño? 👇
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1

Now Playing
3era jornada de los talleres "Cómo generar clases más atractivas"
En este último encuentro vamos a explorar WHATSAPP BUSINESS, ZOOM y las características de su versión paga, MEET, CLASSROOM y EDMODO, además de contestar varias de las dudas que nos fueron quedando de los talleres anteriores.
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver los encuentros anteriores? 👇
👉 2DO ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK2
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1
✅ Para recibir tu certificado y material exclusivo 👇
👉 Planilla de asistencia: bit.ly/clasesatractivassadopOK
✅ ¿Querés volver a ver los encuentros anteriores? 👇
👉 2DO ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK2
👉 1ER ENCUENTRO COMPLETO: bit.ly/clasesatractivassadopOK1

Now Playing
24M Acto Virtual
A 45 años del último golpe cívico-militar decimos #NuncaMás
Desde el SADOP Entre Ríos realizamos un acto virtual que contó con la disertación de la Dra. Sara Liponezky de Amavet (directora del Museo Provincial Hogar Escuela "Eva Perón") y con la participación artística de las y los docentes privados: Milton Córdoba, Renata Dallaglio, Paula Chesini, Félix Bon, Valeria Acosta, Marcelo Ferrari, Agustin de Torres, Mauricio Sarli y Juan Raya.
#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil
Desde el SADOP Entre Ríos realizamos un acto virtual que contó con la disertación de la Dra. Sara Liponezky de Amavet (directora del Museo Provincial Hogar Escuela "Eva Perón") y con la participación artística de las y los docentes privados: Milton Córdoba, Renata Dallaglio, Paula Chesini, Félix Bon, Valeria Acosta, Marcelo Ferrari, Agustin de Torres, Mauricio Sarli y Juan Raya.
#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil

Now Playing
Cuerpo, juego y teatro: herramientas facilitadoras para la tarea docente
Poner el cuerpo en el aula y en otros espacios alternativos de encuentro. La clase como momento de trabajo lúdico. Experiencias en la formación docente en talleres y recorridos.
Interviene el Prof. Rubén Clavenzani. Actor, director teatral y dramaturgo. Director del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón.
Interviene el Prof. Rubén Clavenzani. Actor, director teatral y dramaturgo. Director del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón.

Now Playing
De Artigas a Sarmiento: una batalla pedagógica
Desde proyectos antagónicos, ambos pensaron en la educación como una herramienta en la construcción política.
Conversatorio junto al Prof. Alfredo Montenegro y la Prof. Guadalupe Román en torno a la efeméride del 11 de septiembre.
Conversatorio junto al Prof. Alfredo Montenegro y la Prof. Guadalupe Román en torno a la efeméride del 11 de septiembre.

Now Playing
La forma de escribir y de narrar en la sociedad
¿Qué competencias presentes en la virtualidad son necesarias o pierden asiduidad en la práctica? ¿Cuáles son los conceptos claves en las prácticas educativas?
Lectura y escritura como habilidades esenciales y que sirven para la construcción del conocimiento. La lectura argumentativa.
Paralingüística: las restricciones del discurso como texto en acto. La superestructura comunicacional.
La clase como ritual. Connotación.
Con la intervención de la Lic. Marta Ledri
Lectura y escritura como habilidades esenciales y que sirven para la construcción del conocimiento. La lectura argumentativa.
Paralingüística: las restricciones del discurso como texto en acto. La superestructura comunicacional.
La clase como ritual. Connotación.
Con la intervención de la Lic. Marta Ledri

Now Playing
Desafíos de la convergencia digital: ¿cómo hacemos nuestras clases interesantes?
¿Cómo ingresar a la burbuja de interés de nuestros estudiantes en un contexto hipermediado?
¿Cómo se constituye el ciudadano digital? Virtual vs Real. Intimidades y extimidades.
Infraestructura, acceso y participación. Derechos de los ciudadanos ¿Cómo se reflejan la diversidades y las voces en los contenidos con los que enseñamos?
Diferentes niveles de apropiación tecnológica ¿No estábamos lo suficientemente adaptados para la vida en la virtualidad? Docentes como actores del campo político y de la acción.
Interviene el Lic. Christian Fernando Gauna
¿Cómo se constituye el ciudadano digital? Virtual vs Real. Intimidades y extimidades.
Infraestructura, acceso y participación. Derechos de los ciudadanos ¿Cómo se reflejan la diversidades y las voces en los contenidos con los que enseñamos?
Diferentes niveles de apropiación tecnológica ¿No estábamos lo suficientemente adaptados para la vida en la virtualidad? Docentes como actores del campo político y de la acción.
Interviene el Lic. Christian Fernando Gauna

Now Playing
Enseñar la historia desde una perspectiva regional
Reflexiones acerca de la enseñanza con perspectiva regional y desde una visión comprensiva de los procesos históricos y culturales, centrada en la línea del pensamiento nacional latinoamericano.
Pensar la historia "desde acá" en vez de "desde allá", un "allá" que a nivel americano es pensarla desde Europa y otro "allá" que a nivel de nuestro país implica ver los procesos históricas con una visión centrada en la Capital, con los prejuicios del puerto metropolitano.
Interviene el Prof. Rubén Bourlot
Pensar la historia "desde acá" en vez de "desde allá", un "allá" que a nivel americano es pensarla desde Europa y otro "allá" que a nivel de nuestro país implica ver los procesos históricas con una visión centrada en la Capital, con los prejuicios del puerto metropolitano.
Interviene el Prof. Rubén Bourlot

Now Playing
La voz es una herramienta de trabajo
La voz es el medio por el cual nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden transmitirse.
¿Cómo cuidar una de nuestras principales herramientas de trabajo?
Disfonías, edemas, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales son una Enfermedad Profesional y están contemplados y reconocidas por la Ley de Riesgo de Trabajo (Res. 389/2013).
Diserta la Lic. Ana Contreras
¿Cómo cuidar una de nuestras principales herramientas de trabajo?
Disfonías, edemas, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales son una Enfermedad Profesional y están contemplados y reconocidas por la Ley de Riesgo de Trabajo (Res. 389/2013).
Diserta la Lic. Ana Contreras

Now Playing
Expresividad: la voz desde una perspectiva técnica
El uso de la voz en la docencia no debe ser espontáneo, sino el producto de una técnica aprendida. El entrenamiento vocal te da mayor volumen, expresividad y desarrolla la capacidad de percibir tu propia voz.
Con la intervención de la Lic. en Fonoaudiología Analía Duarte
Con la intervención de la Lic. en Fonoaudiología Analía Duarte

Now Playing
El juego y la voz
"El juego y la voz" - La voz hablada y cantada. Recursos expresivos.
"La canción para niños y niñas" - Canciones tradicionales y de autor.
Participan: Sonia Brounstein, Cristina Kirianovicz y Jorge Gribo
"La canción para niños y niñas" - Canciones tradicionales y de autor.
Participan: Sonia Brounstein, Cristina Kirianovicz y Jorge Gribo

Now Playing
Evaluación y Gestión Educativa en la no presencialidad
¿Cómo hacemos cuando la mirada no está? ¿Qué hacemos con los exámenes virtuales? ¿Cómo se evalúan hoy los procesos de aprendizaje? ¿Cómo impacta en la práctica docente cotidiana?
¿Desde lo institucional se establecieron acuerdos para la organización del trabajo de alumnos y docentes? El desafío es tejer redes solidarias para que entre todos construyamos un espacio.
Interviene la Lic. Leticia Leonardi
¿Desde lo institucional se establecieron acuerdos para la organización del trabajo de alumnos y docentes? El desafío es tejer redes solidarias para que entre todos construyamos un espacio.
Interviene la Lic. Leticia Leonardi

Now Playing
Educación Inclusiva después del COVID-19
Es tiempo de pensar ¿qué escuela queremos? ¿qué escuela necesita el sujeto de derecho? ¿cuál es la finalidad de la educación? ¿inclusión es lo mismo que integración?
La diversidad es un hecho y se pone de manifiesto en las aulas hoy atravesadas por la ubicuidad y la mediación tecnológica. Para que nadie quede afuera es la oportunidad de demostrarlo.
La diversidad es un hecho y se pone de manifiesto en las aulas hoy atravesadas por la ubicuidad y la mediación tecnológica. Para que nadie quede afuera es la oportunidad de demostrarlo.

Now Playing
Salud mental: ¿cómo atravesamos el aislamiento?
¿Como nos damos cuenta que necesitamos ayuda? Conductas esperables en los adultos y en los niños. Reflexiones acerca de la ética del cuidado: empatía y solidaridad. La construcción de las identidades en la virtualidad ¿Que va a pasar después?
Con la intervención de la Lic. y Prof. en Psicología Valeria Lonardi
Con la intervención de la Lic. y Prof. en Psicología Valeria Lonardi

Now Playing
Territorialidades en tiempos de pandemia
Una visión conceptual con una visión que abarca desde lo particular (el hogar), lo local y lo global. Espacio y apropiación: ¿cómo influye la pandemia en la conformación de las identidades? ¿Cómo influye en la participación ciudadana? ¿Cómo se modifica el mapa económico global? ¿Cuáles son las consecuencias en lo social, lo cultural y lo político?
Clase abierta del Prof. Carlos Echazarreta.
Clase abierta del Prof. Carlos Echazarreta.

Now Playing
3 desafíos docentes
Pensando la docencia en tiempos de Coronavirus
Gracias Pablo Bongiovanni por tu aporte
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion
Gracias Pablo Bongiovanni por tu aporte
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion

Now Playing
Educación Emocional
Gracias Carlos Sigvardt por tu mensaje de aliento
@fundacioneducacionemocional
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion
@fundacioneducacionemocional
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAccion

Now Playing
Remendaciones de @aridatos para el Home Office
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAcción
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la Asociación "Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la Asociación "Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Recomendaciones de @aridatos para el uso de internet
#YoMeQuedoEnCasa #DocentesEnAcción
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la "Asociación Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org
Gracias Prof. Arístides Álvarez de la "Asociación Nos Reimos Todxs" por tu aporte
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Psicología: Luces y sombras, posibilidades e imposibilidades en las aulas
Disertación del Lic. Victor Tomé
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Gestionando las relaciones interpersonales. Conflictos, reproches y acuerdos
Disertación de la Lic. Delia Azzerboni
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Trabajo y salud: una mirada desde los docentes privados
Mesa de expositores:
Prof. Sergio Pesoa
Prof. Luz Marina Jaureguiberry
Dr. Luis Castiglioni
Mario Martínez
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Prof. Sergio Pesoa
Prof. Luz Marina Jaureguiberry
Dr. Luis Castiglioni
Mario Martínez
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
No quiero profesores que enseñen sino alumnos que aprendan
Disertación del Dr. Hernán Marcos Aldana
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Nuevas infancias y adolescencias: nuevos desafíos para padres y docentes
Disertación del Dr. Enrique Orschanski
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
Aprender y enseñar en el siglo XXI: desafíos y retos
Disertación de la Lic. Ruth Harf
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org
Congreso Regional de Educación 2017
www.sadopentrerios.org

Now Playing
1era Jornada de los Talleres "Que el celu responda por vos"
En este primer encuentro de herramientas digitales 2021, vemos cómo personalizar respuestas automáticas en Whatsapp Business acordes a las necesidades de cada usuario/a y así conseguir la tan ansiada desconexión virtual.
Además, explicaremos cómo instalarlo, el uso del Whatsapp tradicional y el Business en un solo dispositivo y más.
Además, explicaremos cómo instalarlo, el uso del Whatsapp tradicional y el Business en un solo dispositivo y más.

Now Playing
2da Jornada de los Talleres "Que el celu responda por vos"
En este segundo encuentro vamos a ver cómo aplicar el WhatsApp Business para comunicar y su vinculación con herramientas de edición digital tales como Canva e Inshot.
Si te perdiste del primer taller, podes verlo ingresando acá
bit.ly/queelcelurespondaporvos1
Si te perdiste del primer taller, podes verlo ingresando acá
bit.ly/queelcelurespondaporvos1

Now Playing
UNA MIRADA SOBRE LA EDUCACIÓN POST PANDEMIA | Aulas Abiertas en el Sedes
"Una mirada sobre la Educación post pandemia"
• Lic. Alejandra Frank
• Lic. Paola Volker
• Prof. Carlos Alberto Echazarreta
Aulas Abiertas en el Sedes • Clase Abierta del 30 de Junio 2023.
#aulasabiertas #sedessapientiae #ROELprod #Educación
• Lic. Alejandra Frank
• Lic. Paola Volker
• Prof. Carlos Alberto Echazarreta
Aulas Abiertas en el Sedes • Clase Abierta del 30 de Junio 2023.
#aulasabiertas #sedessapientiae #ROELprod #Educación

Now Playing
Taller de Introducción a la Inteligencia Artificial - 1er encuentro
Seminario-Taller "La inteligencia artificial: Un acercamiento a la nueva realidad del recorrido docente"
1er encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios
1er encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios

Now Playing
Taller de Introducción a la Inteligencia Artificial - 2do encuentro
Seminario-Taller "La inteligencia artificial: Un acercamiento a la nueva realidad del recorrido docente"
2do encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios
2do encuentro
#ia #inteligenciaartificial #educacion
Prof: Faustino Emiliano Sosa
www.sadopentrerios.org
@sadoperios

Now Playing
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN • PARTE 2 | TP 2024 | Programa 116
Continuamos las reflexiones respecto a la irrupción de la Inteligencia artificial en el mundo educativo, sus posibilidades y las resistencias que genera. Analizamos junto a Agustín De Torres, Licenciado en Educación de Artes Visuales y a Faustino Sosa, Técnico en Comunicaciones, el desafío de las nuevas tecnologías en las aulas.
#territoriopolítico #inteligenciaartificial #educación
#territoriopolítico #inteligenciaartificial #educación